El 24 y 25 de junio se han celebrado en Zaragoza las XXIII Jornadas de trabajo sobre Calidad en Salud con el lema: “¿Innovamos con seguridad?”, contando con la participación de profesionales de la salud de diferentes ámbitos y niveles asistenciales.
A destacar la numerosa y notable participación de fisioterapeutas de Atención Primaria que con sus comunicaciones visibilizaron parte del trabajo realizado desde las Unidades de Fisioterapia en Atención Primaria. Fisioterapeutas de Zaragoza, Huesca, Barbastro, Alcañiz y Teruel participaron en las mesas de comunicaciones con temas relacionados con dolor crónico y telerrehabilitación entre otros.
Entre las Comunicaciones presentadas, Susana Sánchez nos habló sobre el nuevo paradigma del dolor crónico y cómo difundirlo a través de sesiones de Educación para la Salud con la comunicación titulada: “¿Es posible otro abordaje del dolor crónico? Afrontamiento activo desde Fisioterapia en Atención Primaria”. Gema Galindo abordó el importante papel del Ejercicio Terapéutico dentro de nuestra labor como fisioterapeutas con la comunicación: “Ejercicio Terapéutico para patología de hombro en las Unidades de Fisioterapia en Atención Primaria (UFAP)”. Ainara Andrés del Sector Barbastro participó como coautora de la comunicación: “ROSIA-Rehabilitación remota en áreas aisladas. Pilotado de usabilidad y vialidad del ecosistema en entornos reales”. La Telerrehabilitación explora posibilidades dentro de poblaciones dispersas geográficamente. Mª Teresa Muñoz abordó también el tema del dolor crónico con la comunicación: “Intervención terapéutica interdisciplinar basada en nuevo paradigma de afrontamiento activo del dolor crónico”. Almudena Perales presentó la comunicación titulada “Intervención fisioterápica de ejercicio terapéutico y educación en dolor en pacientes con dolor crónico inespecífico”, basada en un proyecto en el que se apoyó el trabajo fin de grado de Natalia Sainz. Y Lorena Cartiel, Almudena Perales y Concha Sanz, participaron como coautoras de la comunicación “Promoviendo el ejercicio de fuerza y resistencia en el grupo de andarinas del barrio Romareda”, basada en un proyecto de atención comunitaria que llevan a cabo en su centro de salud.
También se celebraron Mesas con temas de actualidad como la seguridad clínica, sostenibilidad ambiental e investigación en salud. Las Jornadas también contaron con la celebración de los Simposiums “One Health: Una sola salud para un mundo interconectado” y “Experiencia del paciente en el diseño de estrategias de salud”; y de los Talleres: “Recomendación formal de activos en pacientes crónicos”, “Tecnología aplicada a la diabetes”, “Cómo hacer un proyecto para el acuerdo de gestión”, “Seguridad del paciente. Gestión reactiva del riesgo”, “Aproximación a la salud mental perinatal”, “Programa de revisión farmacoterapéutica”, “Grupo de trabajo de centrales de esterilización. Taller sobre limpieza de material quirúrgico” y “Taller sobre pruebas de laboratorio de baja utilidad clínica”.
Las Jornadas finalizaron con premios a proyectos excelentes y premios a las mejores comunicaciones y vídeos.