Loading...
Bajo el título “Plataformas de Tele-rehabilitación: Una salud para todos”, nuestras compañeras Beatriz Carpallo Porcar y Sandra Calvo Carrión, fisioterapeutas y profesoras en la Universidad San Jorge y la Universidad de Zaragoza respectivamente, presentaron su comunicación en la “Jornada de Salud Digital y Tecnología para Profesionales Sanitarios”, celebrada en Caixa Fórum Zaragoza el 23 de septiembre. Ambas profesionales, miembros del grupo de investigación iHealthy del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), destacaron la importancia de la tele-rehabilitación como una herramienta clave en la evolución de los servicios sanitarios.

El Día Mundial de la Fisioterapia, Aragón Radio contó con nuestro Decano, Aitor Garay, para hablar de dolor lumbar y como la Fisioterapia juega un papel esencial en su tratamiento.


Cada año en esta fecha, la Confederación Mundial de la Fisioterapia pone el foco en un área diferente: este año el dolor lumbar. Precisamente, esta dolencia es la produce mayor tasa de discapacidad en el mundo con el consiguiente coste sanitario para los sistemas de salud. Cabe destacar que pese a la evidencia científica disponible, todavía existen una gran cantidad de mitos alrededor de este tema que, por un lado, dificultan la recuperación de muchas personas, y, por otro, provocan que muchos abordajes clínicos no sigan las directrices respaldadas por la ciencia. De estos aspectos y de la situación de nuestra profesión en la actualidad habló Aitor en el programa ‘Buenos días, Aragón. Fin de semana’.

Entrevista completa
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón celebra que ha superado los 25 años de trayectoria, casi tres décadas dedicadas a la excelencia, la innovación y el cuidado de la salud y bienestar de nuestra comunidad, y esto merece una celebración especial.



El 26 de octubre es la fecha prevista para la conmemoración de este Aniversario, una jornada dedicada a los colegiados llena de sorpresas, momentos emotivos y mucho compañerismo que terminará con una cena de coctel. Una ocasión para reencontrarse, compartir anécdotas y celebrar los logros y el camino recorrido juntos.


Los colegiados que deseen acompañarnos deben inscribirse hasta el 20 de septiembre en la zona privada de la web colegial.

Lesmes Poveda, Fisioterapeuta y profesor de la Universidad San Jorge, estuvo hace unas semanas en el programa ‘A Cuidarse’ de Aragón Radio para hablar de la fisioterapia en salud mental. Los tratamientos de fisioterapia en salud mental están dirigidos no solo a mejorar las capacidades físicas de los pacientes mermadas por la enfermedad, si no también a mejorar los síntomas cognitivos, afectivos o emocionales. La mejora del estado de salud es un potente motivador y da fortalezas al paciente para poder afrontar con mayor éxito los factores propios o externos que condicionan e impiden llevar una vida plena. Además, Lesmes ha destacado en esta entrevista la importancia de la actividad física en estos trastornos y cómo ayudar en este aspecto desde la fisioterapia.

Entrevista
¡Más colaboración del CPFA en Aragón Radio! El pasado 29 de junio, David de la Fuente, fisioterapeuta especialista en patologías de hombro, explicó en el programa ‘A Cuidarse’ cómo prevenir lesiones en deportes de raqueta y overhead, como el tenis o el pádel. David explicó en este espacio qué puede hacer la fisioterapia para reducir las lesiones de hombro en estos deportes. Además, abordó en profundidad la patología de hombro y explicó porque esta en tan “compleja”.

Escuchar la entrevista completa.
Sara Sebastián, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y una de las coordinadoras de la Sección de Fisioterapia Perineal Integral del Colegio de Fisioterapeutas de Aragón, ha estado en ‘A Cuidarse’ de Aragón Radio para trasladar a los oyentes la importancia de cuidar el suelo pélvico y más concretamente en una etapa muy importante de la vida de las mujeres: la menopausia.


Durante la menopausia, los cambios hormonales pueden debilitar el suelo pélvico, aumentando el riesgo de incontinencia, prolapso y dolor pélvico. La Fisioterapia del suelo pélvico incluye ejercicios personalizados, técnicas manuales y educación postural que pueden fortalecer estos músculos, reducir el dolor y mejorar la función urinaria y sexual.

Entrevista completa
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón ha celebrado este fin de semana el curso "Fisioterapia en patologías de hombro" de la mano del fisioterapeuta David de la Fuente. A lo largo del curso se han actualizado los conocimientos de biomecánica, fisiopatología y terapia manual, para poder realizar una correcta exploración, valoración y tratamiento del hombro, tanto conservador como post-quirúrgico. El docente ha sabido transmitir cómo la ciencia en el abordaje de las diferentes patologías de hombro, la podemos llevar a nuestra práctica clínica diaria como fisioterapeutas.

Pablo Gargallo, Vocal del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón estuvo en el programa ‘A Cuidarse’ de Aragón Radio para hablar de cómo puede ayudar la fisioterapia en los procesos oncológicos para prevenir y tratar las secuelas de los tratamientos. Aprovechando la conmemoración de la Semana Europea Contra el Cáncer, Pablo acercó a los ciudadanos el importante papel que desarrolla la Fisioterapia, a través del ejercicio y entrenamiento dirigido, para ayudar a los pacientes oncológicos a mejorar su salud.

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón destaca la importancia de la fisioterapia en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple.



La Fisioterapia puede ser considerada como uno de los ejes fundamentales en el tratamiento interdisciplinar de las personas con esclerosis múltiple. Los objetivos de las intervenciones se centran en la diversa sintomatología que los pacientes puedan presentar; teniendo como fin último mantener el estado físico general, enlentecer todo lo posible la discapacidad y mantener y mejorar, en la medida de lo posible, la calidad de vida. Para ello, es esencial contar con el ejercicio terapéutico, correctamente dosificado, para el manejo de la hiperresistencia espástica, la pérdida de control postural, los trastornos de la marcha y el control de la fatiga (así como para otros síntomas, tales como la movilidad del miembro superior, las alteraciones genitourinarias, etc). Además, estudios recientes demuestran los beneficios del ejercicio terapéutico con realidad virtual en personas con esclerosis múltiple como estrategias efectivas para el automanejo y para aumentar la adherencia al ejercicio para personas con esta patología.



Nuestra compañera Almudena Buesa, fisioterapeuta, profesora e investigadora Universidad San Jorge, estuvo el 30 de mayo, Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, en informativos de Aragón TV para hablar de las ventajas del ejercicio terapéutico sumado a la realidad virtual.

Ver entrevista
Ir al contenido