Loading...
Mª Teresa Muñoz, una de las coordinadoras de la Sección de Atención Primaria del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón, asistió el pasado 21 de marzo a las V Jornadas Nacionales de Fisioterapia en Atención Primaria y la I Jornada de Fisioterapia en APySC y Medicina Familiar y Comunitaria. Por circunstancias sobrevenidas ajenas a la organización no fue posible su celebración en el Ministerio de Sanidad, tal y como estaba inicialmente prevista, debiendo trasladarse a la Sede de la Asociación Española de Fisioterapeutas.


La Jornada reunió a fisioterapeutas de Atención Primaria en torno a cuatro mesas con distintas temáticas que promovieron la participación entre los asistentes. La presentación de las Jornadas corrió a cargo de Susana Aldecoa, Vicepresidenta 1ª de SEMFYC, Montserrat Inglés, Presidenta de AEF-APySC y Fernando Ramos, Presidente de AEF. Todos ellos destacaron la importancia del trabajo en equipo, la integración de los fisioterapeutas en los Equipos de Atención Primaria, el Marco Estratégico, las estrategias de salud comunitaria y cronicidad y, la atención equitativa al paciente en todos los territorios. Como conclusión de esta Jornada, cabe destacar, la necesidad de trabajar en equipo entre médicos, fisioterapeutas y demás profesionales del Equipo de Atención Primaria. Es fundamental crear lazos y abordar al paciente de manera integral.

Juan Luis Nápoles, Coordinador de la Sección de Deporte y Actividad Física del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón, estuvo el 25 de marzo en ARKE, Centro de formación que prepara para el Grado de Psicología de la UNED, para hablar a sus alumnos del rendimiento en los deportes de equipo, y explicar el trabajo multidisciplinar e interdisciplinar que realizan los fisioterapeutas.


Nuestro coordinador ha sabido transmitir a los alumnos la importancia del ejercicio y sus beneficios, y la necesidad de saber identificar cuándo, cómo y de qué forma deben ser “la puerta de entrada” para la derivación de los pacientes hacia el ejercicio terapéutico y su tratamiento por los profesionales adecuados para su prescripción. También habló del equipo interdisciplinar en el que deberían trabajar los sanitarios, y lo necesario que resulta tener que trabajar de la mano ante patologías en las que los diferentes profesionales sanitarios deben aportar sus conocimientos y praxis para poder abordarla. Para finalizar abordó el papel fundamental que los fisioterapeutas juegan en el deporte de rendimiento, ante una lesión o una situación concreta, y de cómo pueden colaborar.

Según lo establecido en el artículo 27 y 28 de los Estatutos del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón, se convoca Asamblea General Extraordinaria en modalidad telemática, a celebrarse el 01 de abril de 2025 en modalidad telemática. Abierto plazo de inscripción en la Asamblea hasta el 31 de marzo a través del formulario dispuesto en la página web colegial, en el apartado creado para esta Asamblea.

Ver convocatoria
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), la Asociación Española de la Fisioterapeutas (AEF), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Fisioterapia y el sindicato SATSE han firmado un manifiesto donde hacen púbica su inquietud por el hecho de que varias universidades privadas españolas pretendan ofertar la formación académica en Fisioterapia en modalidad semipresencial, o incluso con estudios a distancia.


Desde el Consejo se ha enviado una carta a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, para hacerle partícipe de esta intención académica y del frontal rechazo de la Fisioterapia, desde sus diferentes ámbitos, formativo, científico, laboral y profesional, a la misma.

Ndp del CGCFE, 28/02/2025
Ir al contenido